Del cielo a la tierra, por Yedzenia Gaínza

  • Inicio
  • Sobre Yedzenia
  • Menú principal
  • Inicio
  • Sobre Yedzenia

Sobre Yedzenia

¡Comparte!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
18 thoughts on “Sobre Yedzenia”
  1. Jose Manuel
    13 de abril, 2013 at 15:32

    No sabía que escribías!!! Qué sorpresa tan grata!!!

     
    Reply
  2. Zully Moreno
    17 de abril, 2013 at 11:36

    La lectura de tu escrito me hizo llorar. Gracias y felicitaciones. Tengo familiares y amigos afuera que han tenido esas mismas vivencias. Los extrañamos pero no queremos que regresen…por ahora. Dios con ustedes.

     
    Reply
  3. Haydin
    17 de abril, 2013 at 14:44

    Muy sentida tu reflexión, recientemente traje toronto y pirulin así como harina pan, jejej. La misión ciertamente no es olvidar las raices, por el contrario se fortalecen, creo que nos toca con la humildad de un visitante pero con el arrojo Venezolano, demostrarnos de que estamos hechos y demostrarle al mundo que Venezuela con oportunidades será la potencia que está destinada a ser en un futuro. Cuando escribas, acuerdate de hacermelo saber para compartir reflexiones. Saludos
    Haydin

     
    Reply
  4. Gamal El Fakih Rodriguez
    17 de abril, 2013 at 20:47

    Felicidades.
    Tus palabras llegan a los más profundo -no de 7,2- sino de 19 millones de Venezolanos
    Ojala que esa Venezuela de «antes» que llevamos todos por dentro, siga siendo nuestra bitácora por donde sea que nos lleven los caminos.

     
    Reply
  5. Marian Mato
    18 de abril, 2013 at 10:26

    Gracias http://yedzeniagainza.com/ por expresar con tus palabras todo lo que Yo he vivido desde hace 10 años…

     
    Reply
  6. Pilar Otaiza
    18 de abril, 2013 at 17:00

    Buenas tardes desde San Diego California.
    Gracias por el escrito acerca de quienes somomos venezolanos y vivimos ahora si en «EL EXILIO» Este comentario es para solicitar tu permiso para leerlo en mi programa de radio online PALABRAS DEL ALMA CON PILAR OTAIZA que se transmite los domingos a las 3 pm hora del Pacifico, 5:30 pm hora de Venezuela por http://www.intervoxradio.com El tema de esta semana es: VIVIR EN LIBERTAD.
    Esperando tu respuesta
    Te dejo un abrazo que te arrope el alma
    Pilar Otaiza.

     
    Reply
    1. Yedzenia Gainza
      19 de abril, 2013 at 00:45

      Gracias Pilar, la difusión a través de cualquier medio está autorizada siempre y cuando se respete la propiedad intelectual citando nombre y link. Envío e-mail con documento.

       
      Reply
  7. Guillermo Becerra
    18 de abril, 2013 at 17:27

    Somo muchos a Los que nos pesa en los hombros la decision y sacrificio que en algunos casos fue tomada por nosotros y algunos otros fue por eleccion propia, pero en donde todos coincidimos es en el gran sentimiento de nostalgia que nos acompaña en cada paso que dan nuestros seres queridos y la tierra que nos vio nacer. Haz logrado encapsular en unas pocas palabras a los que muchos nisiquiera nos gusta mencionar para evitar que la tristeza sea mayor. No dejamos de ser Venezolanos el dia que salimos de Venezuela. Un gran abrazo. XX

     
    Reply
  8. nellie burke
    20 de abril, 2013 at 21:20

    Que pensamiento tan acertado en tu escritura. Me identifico plenamente con lo escrito. Obviamente eres una escritora que tocas las fibras del lector.

     
    Reply
  9. Aida Loughran
    29 de abril, 2013 at 16:34

    Muchas gracias, me encanto tu escrito y si cambio tus frases coloquiales por las paname;as o el nombre de Colonia Tovar por Boquete ambas productoras de fresas, hablamos de los mismo hechos y circunstancias. El que vive en el extranjero comprende mejor la situacion del propio pais gracias a que tiene un marco de referencia distinto al que ha debido adaptarse de todas maneras.

     
    Reply
  10. Angel
    21 de mayo, 2014 at 04:42

    Me parece muy interesante todas tus reflexiones o lo que yo considero que son reflexiones, permitame (utilizo el usted por ajustarme un poco a su lengua),
    Decirle..que voy a seguir atentamente todas sus reflexiones y una vez hecho, prometo darle
    respuesta…emitiendo las mias…al que no hace falta pagar…para evitar el acoso…
    Un beso.

     
    Reply
  11. Mary de Cassaro
    4 de julio, 2014 at 11:20

    Te felicito, carta maravillosa y conmovedora.

     
    Reply
  12. Angela Nesbit
    5 de julio, 2014 at 14:39

    Que maravilloso es criticar u opinar cuando se esta afuera!!!! Ahi se los dejo, mas nada les digo!!!

     
    Reply
  13. Hector Diaz
    14 de abril, 2015 at 17:26

    Muy Buenos tus articulos, Yedzenia, te felicito

     
    Reply
  14. Gustavo Coronel
    4 de mayo, 2016 at 18:03

    Leí un escrito suyo: «No somos traidores», que me gustó mucho y que trata el tema de los venezolanos en el exterior, el cual yo también he tratado en mi blog. Es un escrito de prosa fresca, sencilla y poderosa en su sencillez. Tiene usted mucho talento.
    Muchos saludos,
    Gustavo Coronel
    Solo hay un párrafo que no logré comprender:
    «Sí, porque por aquí abundan los que ponen a Venezuela como modelo de no sé qué, pero ni a palo se desprenden de sus beneficios y se van con sus macundales a vivir todo aquello de lo que nosotros salimos huyendo».
    De resto, me conmovió mucho porque yo tengo 82 y 1/2 años y ya para mí no hay regreso (A cual Venezuela?). . Tengo casi 13 años que salí de Venezuela pero no Venezuela de mí.

     
    Reply
  15. Nelson Hernandez
    6 de mayo, 2016 at 10:30

    El amigo Daniel Chalbaud, me solicito que te hiciera llegar este escrito…lo hizo a raiz del tuyo: No Somos Traidores… Si es tu deseo puedes publicarlo.
    =====
    DÍA DE LA MADRE, el recuerdo de miles de venezolanos exiliados.
    – EN PALABRAS DE ANDRÉS ELOY BLANCO –
    (Fragmentos de su poema, “LAS DOCE UVAS DEL TIEMPO)

    “En esta ciudad grande, todos están de fiesta; zambombas, serenatas, gritos, ¡ah, cómo gritan!; claro, como que todos tienen su madre cerca… Yo estoy tan solo madre, tan solo, pero miento que ojalá lo estuviera; estoy con tu recuerdo, y el recuerdo es un año pasado que se queda.
    Las manos se buscan con la efusión unánime de ser hormiga de la misma cueva; y al hombre que está solo, bajo un árbol, le dicen cosas de honda fortaleza: … y por esta balumba en la que da brincos esta ciudad histérica, mi soledad y mi recuerdo, madre, marchan como dos penas.
    Este es el día en todos se ponen en los ojos la venda, para olvidar que hay alguien que está cerrando un libro, para no ver la periódica liquidación de cuentas, donde van las partidas del Haber de la Muerte, por lo que viene y por lo que se queda… porque no lo sufrimos se ha perdido y, lo gozado ayer, es una pérdida.
    Y ahora, me pregunto: ¿Por qué razón estoy aquí? ¿Qué fuerza pudo más que tu amor, que me llevaba a la anonimia de tu puerta? ¡Oh miserable vara que nos mide! ¡El Renombre, la Gloria…, pobre cosa pequeña! ¡Cuando dejé mi casa para buscar la Gloria, cómo olvidé la gloria que me dejaba en ella!
    Y esta es la lucha ante los hombres malos y ante las almas buenas; yo soy un hombre solo en busca de un camino. ¿Dónde hallaré mejor camino que la vereda que a ti me lleva, madre; la vereda que corta por los campos frutales, pintada de hojas secas, siempre recién llovida, con pájaros del Trópico, muchachas de la aldea, hombres que dicen: “Buenos días, niños” y el queso que me guardas siempre para la merienda?
    Tú eres mi madre, que me dices siempre que son hermosos todos mis poemas; para ti, yo soy grande; cuando dices mis versos, yo no sé si los dices o los rezas… Pienso que tienes todavía, madre, retazos de carbón en la cabeza, y ojos tan bellos que por mi regaron su clara pleamar en sus ojeras, y manos pulcras, y esbeltez de talle donde hay la gracia de la espiga nueva; que eres hermosa, madre, todavía, y yo estoy loco por estar de vuelta, porque tú eres la gloria de mis años y no quiero volver cuando estés vieja”

    Recopilación de:
    Daniel Chalbaud Lange.

    Valencia, 06 de mayo de 2016

     
    Reply
  16. GERMAN VARELA
    29 de agosto, 2016 at 12:26

    Gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

     
    Reply
  17. Polo
    24 de diciembre, 2018 at 20:39

    Como andas Yedzenia?

    Extraño nuestras conversaciones, mientras tu mama imitaba la sirena de los bomberos…

    Si, me acuerdo

    Sl2

     
    Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para recibir en tu email nuevas entradas.

@yedzenia en twitter

Tweets por el @yedzenia.

Entradas recientes

  • No estás sola
  • Cuarenta
  • Si fueras venezolano
  • Yo sí vengo del futuro
  • ¿Por qué dejé de escribir?
NUEVO DISCO: DESE0 B1NAR10

deseo_binarioClick para escucharlo gratis


Categorías

  • Diario
  • Uncategorized
  • Venezuela
  • Volar

Copyright © 2019 Del Cielo a la Tierra. All Rights Reserved. Socialize Lite by Slocum Studio

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Si continúas navegando por esta página, aceptas la política de uso de las mismas. Aceptar Más info
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.